domingo, 15 de diciembre de 2013

Entrevista

¡Hola a todos! Os voy a dejar por aquí la entrevista que realicé a Tamara, profesora de inglés en el colegio Casvi. Para haceros más cómoda la comprensión, las preguntas hechas por mi irán precedidas de "A:", mientras que las respuestas por "T". Espero que os guste.


A: Hola Tamara.
T: Hola.

A: ¿Qué estudios tienes?
T: Soy licenciada en filología inglesa en la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente realicé un máster en formación del profesorado en la Universidad Rey Juan Carlos, en el campus de Fuenlabrada.

A: ¿Y tienes experiencia estudiando fuera de España?
T: Sí, mira, hice un curso de inglés en Canterbury, cerca ce Londres, y después estuve un año en Holanda estudiando mi quinto año de carrera con una beca Erasmus.

A: Muy interesante...¿Y actualmente trabajas?
T: Sí, trabajo en el colegio Casvi de Boadilla del Monte.

A: ¿Qué tipo de colegio es?
T: Es concertado.

A: ¿En qué cursos das clase?
T: Este año doy clases en primero de la ESO y sexto de primaria.

A: ¿Y qué tipo de alumnos tienes?
T: Bueno, siempre hay mucha variedad en las clases, te puedes encontrar con alumnos con un gran nivel de inglés como con alumnos que no se defienden tan bien.

A: ¿Antes tuviste otros trabajos?
T: Sí claro, llevo trabajando desde que empecé la Universidad. Daba clases particulares de inglés y science y clases en una academia.

A: Y volviendo a tu trabajo actual...¿tienes alumnos con necesidades especiales?
T: Sí, estos alumnos se llaman ACNES (Alumnos Con Necesidades Educativas Especiales). Por ejemplo tengo un alumno de primaria con problemas en el aparato fonológico y debido a esto le cuesta escuchar y hablar. Aún así este tipo de problemas suelen solventarse bien ya que el alumnos se suele esforzar mucho.

A: ¿Cómo motivas a tus alumnos?
T: Muchas veces depende del día que tenga el profesor...(risas)..aunque normalmente solemos hacerles ver que nosotros estábamos también en su posición, sueles contarles experiencias tuyas como estudiante...

A: ¿Y a la hora de explicar algo, cómo mantienes la atención del alumno?
T: Normalmente me muevo mucho por la clase y gesticulo bastante. Uso una buena vocalización, cuentas cosas del pasado para captar su atención y uso variaciones de volumen.

A: De acuerdo, muchas gracias Tamara.
T: De nada, muchas gracias a ti también.

sábado, 14 de diciembre de 2013

Cole para todos

¡Hola a todos!...se acerca el final de trimestre y con ello hemos tenido que realizar un proyecto con el que colaborásemos con el Objetivo del Milenio 2: lograr la enseñanza primaria universal. Para ello nuestro proyecto "Cole para todos" se centra en el diseño de una web en la que los padres que no pueden llevar a sus hijos al colegio por diversos motivos puedan contactar con padres que sí lo hacen y así ayudarse entre todos.

Me parece una gran idea, y la forma en la que la hemos llevado acabo me ha entusiasmado mucho. ¡Os dejo unas cuantas fotos del diseño web!





lunes, 9 de diciembre de 2013

Steve Jobs

¡Hola a todos!, llevaba tiempo sin escribir por aquí... así que para retomar el blog con fuerza os dejo un discurso que sin ninguna duda entra entre los más importantes de la historia (al menos en mi humilde opinión).

Este discurso de Steve Jobs tuvo lugar en la Universidad de Stanford en 2005 y en él habla sobre 3 historias:

-En la primera versa sobre "conectar los puntos".
-En la segunda trata el amor y la pérdida.
-En la tercera habla de la muerte.

¡Espero que os guste a todos! y recordad.... "Stay hungry, stay foolish"


domingo, 17 de noviembre de 2013

Los correos electrónicos


El correo electrónico es una forma común y conveniente para comunicarse con las empresas, amigos, familiares, empleados, empleadores, profesores y otras personas que requieren comunicación formal. El error más pequeño puede dar una impresión negativa y de ahí que debamos tener mucho cuidado y saber la forma correcta en la que se debe escribir un correo electrónico.

Debido a esto me ha parecido muy importante la práctica que hemos hecho en clase. Hemos tenido que leer varios correos electrónicos redactados en diferentes situaciones y hacer las correcciones oportunas , así como redactar nosotros mismos de una forma correcta varios correos para varias situaciones concretas.

El valor de las palabras

Os dejo por aquí un vídeo que hemos visto en clase sobre el valor de las palabras:


Me pareció un vídeo interesantísimo, con el he podido darme cuenta de que la forma en la que decimos las cosas influye mucho en las respuestas que podemos obtener.
¡Os recomiendo verlo!

lunes, 21 de octubre de 2013

La comunicación no verbal


La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras. Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual. Este tipo de comunicación juega un papel clave en el día a día de toda persona. 

En clase, y por parejas, hemos realizado una práctica en la que nos imaginábamos una situación real la cuál consistía en que uno de los dos veía un partido de fútbol mientras el compañero trataba de llamar su atención mediante el uso de gestos y nunca de palabras. Luego nos hemos cambiado los papeles.

Me ha parecido una práctica interesante ya que nos ha hecho darnos cuenta de que el uso de gestos es importante para atraer la atención del receptor.

Ken Robinson: "Las escuelas matan la creatividad"

A continuación os dejo un vídeo que hemos visto en clase: 


Ken Robinson es un educador, escritor y conferenciante británico. Es considerado un experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos.

En este vídeo, Ken Robinson hace una apasionada y divertida argumentación sobre la importancia de la creatividad. Expone que el sistema educativo actual hace que los niños tengan miedo al error, a equivocarse. De esta manera, se margina toda su creatividad y consigue que de adultos no sean capaces de innovar.

Personalmente me ha parecido un vídeo muy interesante, que hace que nos demos cuenta que no hay que tener miedo a equivocarse cuando somos pequeños, aunque para ello el sistema educativo y la forma de enseñanza de los profesores deba cambiar.